Esta sección esta especialmente dedicada a vosotros con todo mi cariño.
Aquí encontrareis vuestras fotos con vuestra receta y nombre, para que todos vean el chef que lleváis dentro. LU
INGREDIENTES:
1 Paquete de preparado para hacer flan
1/2 l de nata para cocinar
4 cucharadas de azúcar
1 taza grande de café
PREPARACIÓN:
Preparamos el flan siguiendo las indicaciones que nos dan para ello en el paquete, pero en lugar de prepararlo con leche, sustituiremos esta por la nata.
Una vez tenemos listo el flan, antes de retirarlo del fuego, añadimos una taza grande de buen café y volvemos a llevar a ebullición sin dejar de remover.
Preparamos un molde grande o 6 individuales caramelizandolos generosamente, y los llenamos con el flan de café.
Lo dejamos reposar en la nevera de 2 a 3 horas y lo servimos bien frió.
Hola amigos, aquí os dejo unas fotos que me encantan por la edad de la gran cocinera que las a realizado, y con ellas podéis ver lo fáciles que son mis recetas y que todos podemos disfrutar de ellas, ademas de implicar a los niños en la cocina y disfrutar de una actividad juntos llena de complicidad.
Enhorabuena Lucia tienen una pinta estupenda!! LU
INGREDIENTES:
5 huevos
225 gr de azúcar
225 gr de harina
60 ml de aceite
ralladura de un limón
8 gotas de esencia de vainilla
1/2 sobre de levadura
1 pizca de sal
cobertura de chocolate negro y blanco
almendras garapiñadas
PREPARACIÓN:
Separamos las yemas de las claras, y montamos las claras con la mitad del azúcar y la sal, quedándonos un merengue fuerte.
Batir las yemas con el azúcar restante, la leche, el aceite, la ralladura y la vainilla.
Cuando esta espumosa, añadir la harina y la levadura tamizada y batir de nuevo.
Añadimos las claras y lo mezclamos todo con mucho cuidado de que no se nos bajen.
Horneamos a 175º unos 40 minutos dependiendo de cada horno.
Hacer la prueba pinchando con un palillo y cuando este salga limpio nuestro bizcocho estará listo.
Una vez que esta frío, lo desmoldamos y lo partimos por la mitad, lo humedecemos con almíbar y le ponemos una capa generosa de mermelada de naranja amarga
Fundir los chocolates y decorar al gusto.
INGREDIENTES:
1kl de muslos de pollo (jamoncitos)
2 cebollas
4 o 5 dientes de ajo
1 vaso de cerveza
pimienta, perejil, sal
2 hojas de laurel
PREPARACIÓN:
En una cazuela ponemos todos nuestros ingredientes en crudo y lo cubrimos con agua, lo dejamos cocer hasta que el pollo esta tierno, y lo acompañamos con puré de patatas natural, que haremos cociendo las patatas limpias y troceadas con un poco de sal, y pasándolas luego por el pasapures.
*Este plato es sencillo donde los haya y de la tradición culinaria española, yo lo e comido siempre en casa de mi abuela y mi madre y creerme que esta riquísimo tal y como nos cuenta su autora Merche Villaran, solo que en el caso de mi madre y abuela, cuando esta a mitad de cocción le añadían las patatas al guiso y el puré nos lo hacíamos nosotros mismos cuando nos servían el plato aplastándolas con el tenedor.
Que de recuerdos bonitos me a traído tu receta Merche, pues hace mucho tiempo que no lo como y es realmente rico y sencillo, gracias por compartir con nosotros tu receta y en cuanto pueda te hago una visita en tu rinconcito : bar-cafetería La Plaza, de Alcaracejos, Cordoba. LU
Este plato tan castellano nos lo envía nuestra amiga Merche, una comida con el sabor a pueblo mas tradicional, que espero os guste. LU
INGREDIENTES:
migas de pan
tocineta fresca de cerdo
chorizos
1 cabeza de ajos
pimientos
PREPARACIÓN:
En una sarten bien grande y que no se enganche, freímos la carne cortada a trozos hasta que este crujiente, los chorizos en rodajas y los pimientos en tiras, lo reservamos para el final una vez todo este bien frito.
En la misma sarten agregando un poco mas de aceite, freiremos los ajos sin pelar hasta que estén dorados y añadimos las migas para sofreírlas un poco también.
Una vez doraditas las migas añadimos un poco de agua, para humedecerlas bien, importante que no quede agua tipo caldo, solo humedecerlas, y vamos removiendo constantemente hasta que el agua es evaporada y las migas quedan sueltas y bien hechas.
No desesperéis si os parece mucho tiempo el que estáis revolviendo las migas para soltarlas y terminarlas, ya que como dice el refrán: las migas del pastor contra mas vueltas mejor, y las migas del gañan a la media vuelta van!!
Contra mas tiempo esteis mas ricas y sueltas estarán.
La forma de presentarlas es o bien como nuestra amiga merche juntando todos los ingredientes cuando ya están listas las migas, o en platos centrales para que cada comensal escoja lo que mas le guste.