PUDIN DE BIZCOCHO

pudin de bizcocho
PUDIN DE BIZCOCHO
ingredientes pudin de bizcocho
ingredientes pudin de bizcocho

El pudin o puding es uno de esos postres sencillos que nos permiten reciclar las sobras de nuestra codina diaria o despensa, con muy pocos ingredientes y unos resultados maravillosos. De origen Ingles, partiendo de la receta original del flan de huevo, se a convertido en una receta indispensable en todas las cocinas del mundo, puede ser tanto dulce como salado, pero en esta ocasión os dejo la receta de un pudin dulce que prepare con un bizcocho que se había quedado seco en la despensa, y como ya sabéis en nuestra cocina lo aprovechamos todo. LU

 

INGREDIENTES:

 

1/2l de leche

3 huevos

6 cucharadas de azúcar

ralladura de 1 limón

canela en polvo o esencia de vainilla (a gusto, no es indispensable)

 

PREPARACIÓN:

 

En un bol ponemos los huevos que batiremos bien con unas varillas manuales, añadimos la leche el azúcar, la ralladura del limón y la canela o vainilla si decidimos ponerla.

 

Una vez que hemos batido bien todos nuestros ingredientes, añadimos el bizcocho en pedacitos y dejamos empapar con la leche.

 

Mientras caramelizamos el fondo del molde que vamos a usar y las paredes del mismo.

 

Si preparáis el caramelo vosotros mismos, tenéis que poner en un cazo a fuego lento 5 o 6 cucharadas de azúcar con una cucharada de agua y dejar caramelizar hasta que adquiere un color dorado intenso, removiendo constantemente para que no se nos queme el azúcar que se funda primero, ya que una vez funde es cuestión de segundos que se queme y amargaría nuestro postre.

 

Y para los que no queréis complicaros podéis poner sirope de caramelo comercial perfectamente, pues no altera para nada el resultado del postre.

 

Acabamos de batir nuestra mezcla, hasta que el bizcocho esta bien desmigado con la leche, y añadimos toda nuestra mezcla al molde caramelizado.

 

Lo ponemos en el horno precalentado a 180º de potencia, dentro de una bandeja con agua, para que se haga al baño maría. (posición del horno solo abajo)

 

Lo tendremos el tiempo suficiente para que cuaje bien, que sabremos pinchando con un palillo y cuando este salga limpio y la leche no "baile" sera el momento de retirar del horno.

 

Lo dejamos enfriar para desmoldar y lo ponemos en la nevera para que enfríe como una hora antes de servirlo.

 

Lo podemos acompañar con nata, fruta, o sin nada pues por si mismo ya esta delicioso.

 

Espero que os apuntéis bien la receta pues ya veis que es muy sencillo y veréis que le sacáis mucho partido, ya que la podéis hacer con cualquier cosa, como pan que quedo seco, galletas, magdalenas, bollería, etc, LU.

Escribir comentario

Comentarios: 0