4 personas
INGREDIENTES:
2 sepias
250gr de carne picada
2 gambas por persona ( o no)
*almejas (opcional)
guisantes ( yo pongo un puñadito para dar color solamente)
1 cebolla
1 huevo
1 tomate maduro (para el sofrito)
ajo, perejil, pan rayado, pimentón, colorante alimentario, pimienta y sal
*podemos añadir una picada de 2 rebanadas de pan frito (que freiremos en el primer aceite al empezar a preparar el guiso), ajo y perejil esto hará la salsa mas consistente. (almendras si tienes también)
PREPARACIÓN:
limpiamos las sepias y las troceamos, también quitamos los bigotes de las gambas y las dejamos limpias
.
Preparamos las albóndigas mezclando en un bol, la carne picada, el huevo, ajo, perejil, un poco de pan rayado sal y pimienta. Hacemos bolitas regulares y las pasamos por harina.
En una cazuela sofreímos la sepia hasta que esta dorada, la retiramos y reservamos. Seguimos con las albóndigas que también retiraremos.
A continuación sin añadir aceite marcamos las gambas, si decidimos ponerlas en el guiso, reservamos también.
Limpiamos de posibles impurezas el aceite que nos queda y en esa misma cazuela ponemos a sofreír la cebolla picada muy pequeña, cuando esta transparente añadimos el tomate rayado y los guisantes y dejamos que el tomate reduzca a fuego medio, añadimos un poco de agua o caldo de pescado y llevamos a ebullición, es el momento de añadir la sepia , las albóndigas y nuestra picada, y agregamos el agua o lado suficiente para cubrirlo todo.
Dejamos que el caldo reduzca y casi en el momento de retirar del fuego añadimos las almejas si decidimos ponerlas, y dejamos hervir un hasta que se abran, cuando estén abiertas añadimos las gambas colocándolas bien por encima del guiso, lo dejamos un par de minutos mas y listo.
BUEN PROVECHO!!
*RECICLAJE: jajaja aquí tenéis lo que e hecho con un poquito que me sobro de la receta anterior.
En la cocina se aprovecha todo, y una muestra es este plato, quedo tan poco que no había suficiente ni para una persona, así que había que ponerle solución: un poco de arroz hervido y ¡tachaaan! ahí tenéis el resultado.
Y como de reciclar iba la cosa, el postre no podía ser menos, así que os dejo el enlace aquí para que tengáis una idea de lo que podemos preparar con un poco de imaginación y muy pocos recursos sin envidias de lo que nos podrían servir en los mejores restaurantes. ;) LU
Escribir comentario